y Metabólica?
El término Cirugía Bariátrica y Metabólica hace referencia al conjunto de procedimientos destinados a brindarle al paciente una herramienta complementaria en el descenso de peso.
Actualmente, es el tratamiento de elección en Obesidad Severa por ser el único método probado de intervención para inducir una importante reducción de peso y mantenerlo a largo plazo. A su vez esta pérdida de exceso de peso se asocia a una mejoría o remisión de las comorbilidades que acompañan a la obesidad, es decir una recuperación en la calidad y expectativa de vida.
¿Para quién está indicada la cirugía?
Los candidatos para la cirugía bariátrica en Argentina deben cumplir con los siguientes criterios:
- Pacientes con intentos fallidos de pérdida de peso con tratamiento médico.
- Pacientes que comprendan las implicaciones de una cirugía, sus riesgos y beneficios.
- Pacientes con un IMC de 35 a 40 kg/m2 asociado con una comorbilidad.
- Pacientes con IMC igual o mayor a 40 kg/m2 con o sin comorbilidades asociadas.
- Pacientes de 18 a 70 años de edad. (Fuera de esos rangos, es evaluado en ateneo).
- Capacidad para comprender los mecanismos por los que se pierde peso con la cirugía y entender que no siempre se alcanzan buenos resultados.
- Compromiso de adhesión a las normas de seguimiento tras la cirugía.
- Consentimiento informado después de haber recibido toda la información necesaria (oral y escrita).
Objetivos de la cirugía
- Prevenir o resolver enfermedades relacionadas a la obesidad ya existente.
- Mejorar la calidad de vida.
- Aumentar la expectativa de vida.
Beneficios de la cirugía
pero la calidad de los resultados obtenidos depende enteramente del paciente.
Los beneficios dependerán de la técnica quirúrgica que se realice. En general, el descenso de peso es exitoso. Se obtiene un porcentaje aproximado de descenso de peso del 55 al 90% (diferencia significativa, si se la compara con el tratamiento no quirúrgico que solo es del 5% en el mejor de los casos).
Además, se produce una resolución o mejoría todas las enfermedades asociadas, lo que aumenta la expectativa de vida.

Técnicas Quirúrgicas
Existen muchos procedimientos, solo describiremos los más utilizados hoy en día en el mundo.
Es importante conocer que todos se realizan por video laparoscopía o cirugía mini invasiva (a través de pequeños cortes), lo que genera los siguientes beneficios:
- Mayor seguridad
- Menos dolor
- Menos complicaciones
- Movilización temprana (a las 2 hs de cirugía)
- 1 a 2 días de internación
- Rápida vuelta a tareas habituales (7mo día)
Las cirugías promueven el descenso de peso y la resolución de comorbilidades por varios mecanismos. Dependiendo de la técnica puede ser por:
- Restricción
- Disarbsorción
- Mecanismo Mixto

Manga Gástrica (2003)
VENTAJA:
- Se extirpa (se saca) el 90%
- Resolución de enfermedades, pero de menor impacto que en el bypass gástrico.
- Recomendado en pacientes con lesiones gástricas premalignas, con enfermedades intestinales o con adherencias intestinales por cirugías abdominales mayores realizadas previamente.
DESVENTAJA:
- Desarrollo de reflujo gastroesofágico posterior a la cirugía entre un 5 al 20%
- Recupero de peso en pacientes con IMC mayores a 46

Bypass Gástrico en Y de Roux (1966)
Se achica el tamaño del estómago a 40cc, se saltan 2 mts de intestino delgado (longitud habitual 7 mts) y se hacen 2 uniones (estómago con intestino e intestino con intestino) esto produce un cambio en la señalización entre las hormonas que regulan el apetito y la saciedad, y se produce una leve mala. (No da diarrea).
VENTAJA:
- Éxito del 80-85%
- Es la que más beneficios brinda. (Restricción, mala absorción y mejora hormonalmente)
- Alto porcentaje de resolución de enfermedades.
DESVENTAJA:
- Posible obstrucción intestinal a largo plazo (0,6%), requiere cirugía para resolver

Complicaciones
Como en todas las cirugías de alta complejidad, existen complicaciones mayores (el 1,5%, que podrían requerir internación) y complicaciones menores (menos del 4%).
- Tempranas (7 días): filtración o fistula 1%, hemorragia 0,8%, trombosis venosa profunda 0,3%. Requieren internación.
- Mediano plazo (45 días): Estenosis (se achica) de la unión entre estomago e intestino, se resuelve sencillamente con endoscopia.
- Tardías (después del año): Deficiencia vitamínicas (se evita tomando complejo vitamínicos diariamente), intolerancia a ciertos alimentos y formación de cálculos en la vesícula.
- Mortalidad: es del 0,11%, menor que la de una colecistectomía (sacar la vesícula biliar).
EN UN PACIENTE CON OBESIDAD EL RIESGO DE MUERTE POR NO OPERARSE ES MAYOR A LOS RIESGOS DE POSIBLES COMPLICACIONES POSTERIORES AL PROCEDIMIENTO QUIRÚRGICO.
CONTRAINDICACIONES
La cirugía no se puede realizar en las siguientes