CTM OBESIDAD

¿Qué es la Cirugía Bariátrica

y Metabólica?

El término Cirugía Bariátrica y Metabólica hace referencia al conjunto de procedimientos destinados a brindarle al paciente una herramienta complementaria en el descenso de peso.

Actualmente, es el tratamiento de elección en Obesidad Severa por ser el único método probado de intervención para inducir una importante reducción de peso y mantenerlo a largo plazo. A su vez esta pérdida de exceso de peso se asocia a una mejoría o remisión de las comorbilidades que acompañan a la obesidad, es decir una recuperación en la calidad y expectativa de vida.

¿Para quién está indicada la cirugía?

Los candidatos para la cirugía bariátrica en Argentina deben cumplir con los siguientes criterios:

Objetivos de la cirugía

Beneficios de la cirugía

La cirugía está diseñada para favorecerla pérdida de peso,

pero la calidad de los resultados obtenidos depende enteramente del paciente.

Los beneficios dependerán de la técnica quirúrgica que se realice. En general, el descenso de peso es exitoso. Se obtiene un porcentaje aproximado de descenso de peso del 55 al 90% (diferencia significativa, si se la compara con el tratamiento no quirúrgico que solo es del 5% en el mejor de los casos).

Además, se produce una resolución o mejoría todas las enfermedades asociadas, lo que aumenta la expectativa de vida.

Técnicas Quirúrgicas

Existen muchos procedimientos, solo describiremos los más utilizados hoy en día en el mundo.

Es importante conocer que todos se realizan por video laparoscopía o cirugía mini invasiva (a través de pequeños cortes), lo que genera los siguientes beneficios:

Las cirugías promueven el descenso de peso y la resolución de comorbilidades por varios mecanismos. Dependiendo de la técnica puede ser por:

Manga Gástrica (2003)

Se extirpa (se saca) el 90% del estómago, reduciendo su capacidad a 200 cc. El segmento resecado, contiene la mayoría de las células productoras de grelina (hormona del hambre) por lo que se reduce significativamente el apetito.

VENTAJA:

DESVENTAJA:

Bypass Gástrico en Y de Roux (1966)

Se achica el tamaño del estómago a 40cc, se saltan 2 mts de intestino delgado (longitud habitual 7 mts) y se hacen 2 uniones (estómago con intestino e  intestino con intestino) esto produce un cambio en la señalización entre las hormonas que regulan el apetito y la saciedad, y se produce una leve mala. (No da diarrea).

VENTAJA:

DESVENTAJA:

Complicaciones

Como en todas las cirugías de alta complejidad, existen complicaciones mayores (el 1,5%, que podrían requerir internación) y complicaciones menores (menos del 4%).

  • Tempranas (7 días): filtración o fistula 1%, hemorragia 0,8%, trombosis venosa profunda 0,3%. Requieren internación.
  • Mediano plazo (45 días): Estenosis (se achica) de la unión entre estomago e intestino, se resuelve sencillamente con endoscopia.
  • Tardías (después del año): Deficiencia vitamínicas (se evita tomando complejo vitamínicos diariamente), intolerancia a ciertos alimentos y formación de cálculos en la vesícula.
  • Mortalidad: es del 0,11%, menor que la de una colecistectomía (sacar la vesícula biliar).

EN UN PACIENTE CON OBESIDAD EL RIESGO DE MUERTE POR NO OPERARSE ES MAYOR A LOS RIESGOS DE POSIBLES COMPLICACIONES POSTERIORES AL PROCEDIMIENTO QUIRÚRGICO.

CONTRAINDICACIONES

La cirugía no se puede realizar en las siguientes

Alcoholismo

Enfermedad neoplásica (cáncer) Activa

Embarazo

Dependencia a drogas ilegales

Incapacidad para apegarse a regímenes de tratamientos prolongados como ingesta de vitaminas, seguimientos a largo plazo de monitoreos de su estado de salud

Discapacidad mental que interfiera con la capcidad del paciente para entender el riesgo beneficio de la cirugía

Depresión no tratada o algún otro transtorno psiquiátrico mayor